REVISTAS ESPECIALIZADAS Y BIBLIOTECA ELECTRÓNICA

Selección de revistas y bases de datos sobre Educación y TIC

Jornadas Andaluzas sobre e-Learning

El próximo 23 de abril se celebran las II Jornadas sobre Calidad en e-Learning: nuevos desarrollos en e-learning, organizadas por el Proyecto Prometeo de la Universidad de Sevilla.Las jornadas pretenden ser un lugar de encuentro de formadores, diseñadores, gestores de e-learning con el fin de conocer nuevos desarrollos en e-learning.Cita: 23 de abril de 2009Lugar: Aula Magna de la Facultad de Educación de la Universidad de Sevilla. Avda. Camilo...

Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento

Me gustaría compartir con ustedes otro artículo muy interesante publicado por la Revista de Educación a Distancia: "Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento".Como nos comenta su autor, Javier Onrubia del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Barcelona: ""El artículo se plantea dos objetivos básicos. El primero es esbozar un marco teórico de carácter constructivista y socio-cultural para el estudio y análisis de los procesos virtuales...

Indicadores para evaluar y promover el aprendizaje cooperativo en un debate virtual

Otro artículo muy interesante. Se trata de una propuesta de "Indicadores para evaluar y promover el aprendizaje cooperativo en un debate virtual".El artículo, elaborado por miembros del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, nos presenta como parte de una revisión y trabajo de investigación sobre cómo aplicar el aprendizaje cooperativo en un entorno virtual (e-learning). Destacar la tabla de indicadores que proponen (con definiciones y ejemplos) en tres niveles o áreas:- Interdependencia...

e-Learning: las mejores prácticas en España

Me gustaría compartir la reciente publicación de un libro muy interesante: "e-Learning: las mejores prácticas en España", coordinado por Carlos Pelegrin (editorial Pearson - Prentice Hall). Esta publicación se estructura en cuatro capítulos donde se abordan temáticas tales como: factores que explican las diferencias en el nivel de implantación de e-learning en las compañías analizadas; experiencias con buenos resultados de algunas implantaciones...

Impacto de la Web 2.0 en la educación y la formación

Me gustaría compartir con ustedes un informe muy interesante elaborado por Christine Redeker: "Review of Learning 2.0 Practices: Study on the Impact of Web 2.0 Innovations on Education and Training en Europa".Se trata de un informe elaborado por IPTS (Institute for Prospective Technological Studies), enmarcado en el proyecto de investigación "Learning 2.0: innovaciones sobre la educación y la formación"; en el marco del Acuerdo Administrativo con la Comisión Europea.El informe nos presenta una interesante perspectiva de la situación actual del...

Diseño de e-actividades para potenciar la habilidad de aprender a aprender

Quisiera compartir otro artículo muy interesante y de aplicación directa al contexto de la formación e-learning. Se trata de un artículo publicado por elearningpapers en su edición nº 12 sobre Alfabetización digital:evolución de las alfabetizaciones del siglo XXI: el artículo de Marisa Elisabetta Cigognini y María Chiara Pettenati sobre "El diseño de e-actividades para potenciar la habilidad de aprender a aprender".La habilidad de "Aprender a aprender" supone una de las competencias claves identificadas a nivel europeo (Comisión Europea) en el...

Alfabetización digital para el Espacio Europeo de Educacion Superior: la propuesta de la UOC

Me gustaría compartir un artículo muy interesante publicado por la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) para elearningpapers que lleva por título: "Una propuesta de alfabetización digital para la educación superior online: la perspectiva de la UOC".Sus autoras (Montse Guitert y Teresa Romeu) nos presentan un modelo de "alfabetización digital" para el paso de la formación superior al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Para ello, comienzan con una contextualización de la alfabetización digital haciendo un respaso de la literatura en...

e-Learnig social: una comunidad mundial sobre innovación educativa

Hoy me he hecho miembro de e-learningsocial.com, la primera comunidad mundial especializada en innovación aplicada a la educación y a la formación.Un lugar de encuentro de más de 1000 profesionales interesados en el mundo del e-learning: artículos, foros, debates, grupos de discusión...Muy interesante...(Únete a e-learningsocial.co...

Un modelo de colegio 2.0: Wikisaber.es

Acaban de presentar en Madrid un proyecto a mi modo de ver muy innovador. Se trata de Wikisaber.es, un proyecto creado por EDUCATIC e INTEL que tiene por finalidad la introducción de las TIC en la educación, poniendo al servicio de la comunidad educativa las herramientas de la web 2.0.Como ellos mismos afirman en su página web, "WIKISABER es un portal educativo fundamentado en la enseñanza y el aprendizaje colaborativos. Gratuito y pensado para...

Recursos e-learning: Creación y uso educativo de blogs

Dentro de los muchos recursos didácticos que podemos hacer uso en la formación e-learning están los blogs, que utilizados con una intencionalidad pedagógica se convierten en una herramienta muy útil; es decir, "Blogs educativos".En este sentido me gustaría recomendaros desde aquí la lectura "Creación y uso educativo de blogs". Un documento muy interesante y completo que el profesor Alejandro Valero pone a disposición de todos nosotros de forma abierta (licencia creative commons) desde su blog.Espero que resulte de interés....

Materiales didácticos para la formación e-learning

El Programa EVA pone a tu disposición un conjunto de materiales didácticos en diferentes formatos relacionados con el aprendizaje permanente y la formación e-learning:PÍLDORA SOBRE EL E-LEARNINGPÍLDORA SOBRE INNOVACIÓN METODOLÓGICAHERRAMIENTAS DE APRENDIZAJETodos estos recursos se irán complementando desde la página web del Programa EVA, en su sección de "Materiales didáctico...

Guía de Innovación Metodológica en e-learning (descarga gratuita versión español/ inglés)

Ya está disponible la versión en inglés (de descarga gratuita) de la Guía de Innovación Metodológica en e-Learning, del Programa Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA) -www.portaleva.es-+sobre la guía de innovación en e-learningAcceso a descarga gratui...

Buenas prácticas del e-learning

Recomiendo la lectura del libro "Buenas prácticas del e-Learning" ya que ofrece un análisis detallado del estado del e-Learnig (publicación en octubre 2007). Esta obra ha contado con la colaboración de universidades nacionales e internacionales, centros de formación, consultoras, fundaciones, expertos, etc."Esta publicación, coordinada por Ana Landeta, miembro de la Comisión Tecnológica de la ANCED, tiene por objeto ofrecer un análisis detallado sobre el actual estado del e-learning e identificar la calidad en las futuras tendencias. En el proyecto...

Entrevista a José Lozano (Director de EXPOELEARNING)

A pesar de estar en tiempos de crisis parece que 2009 se presenta como un buen año para el sector del e-learning. Al menos es lo que nos dice el Director de EXPOELEARNING 2009, D. José Lozano.En una entrevista realizada por Tomás Cascante con motivo de la reciente edición de EXPOELEARNING, nos presenta Lozano las líneas y actividades principales de este evento internacional sobre e-learning; donde se abordarán entre otros temas, soluciones aplicables para móviles, PDA's, IPhone; cursos online y dos nuevas áreas: mundos virtuales y video-juegos...

Aplicaciones de la web 2.0 al e-learning

¿Qué es la web 2.0? Según la Wikipedia, "el término, Web 2.0 fue acuñado por Tim O’Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios". (ver definición)Por tanto, estamos ante una manera distinta de usar internet: pasar de una macro-biblioteca (repositorio de información), a ser más un medio de comunicación...

Creatividad e innovación desde Bruselas

Bruselas ha sido el escenario de la "Conferencia sobre la Creatividad y la Innovación", celebrada con motivo del año europeo de la Creatividad y la Innovación. Sesiones plenarias que han servido de debate sobre cómo está el panorama y cuáles son las iniciativas que se van a poner en marcha, junto con sesiones de trabajo (workshops) han configurado las actividades desarrolladas en esta jornada y media.Destacar la puesta en marcha de la plataforma...