REVISTAS ESPECIALIZADAS Y BIBLIOTECA ELECTRÓNICA

Selección de revistas y bases de datos sobre Educación y TIC

94 aplicaciones educativas 2.0

Me gustaría compartir en esta ocasión la presentación que nos brinda Ana García Sans (www.mentalidadweb.com): 94 APLICACIONES EDUCATIVAS 2.0. Como su nombre indica, una recopilación de aplicaciones 2.0 que pueden utilizarse en un contexto educativo (web 2.0).94 Aplicaciones Educativas 2.0View more presentations from Anna García san...

Learning2.0: The Impact of Web2.0 Innovation on Education and Training in Europe

Si hace algún tiempo os presentaba el informe Impacto de la web 2.0 en la educación y la formación, comparto con ustedes en esta ocasión los resultados del proyecto de investigación: Learning2.0: The Impact of Web2.0 Innovation on Education and Training in Europe.Informe elaborado por IPTS (Institute for Prospective Technological Studies), en el marco del Acuerdo Administrativo con la Comisión Europea.VER INFOR...

¿Por qué va ganando la educación a distancia?

Os presento en esta ocasión una nueva publicación. Se trata del último libro publicado por el profesor Dr. Lorenzo García Aretio (Ediciones de la UNED) "¿Por qué va ganando la educación a distancia" "Aunque podemos remontar a siglo y medio atrás al nacimiento de la modalidad de educación a distancia, en realidad su expansión mundial se inició a finales de los años 60 e inicio de los 70 del pasado siglo. La modalidad fue integrando su historia...

Mapa de profesionales e-Learning

Learning Review lanza el primer "Mapa de Profesionales del e-Learning de Iberoamérica", dentro de su Observatorio del e-Learning."(...)Este mapa permitirá generar no sólo un directorio internacional de recursos humanos especializados en el sector, sino también comenzar el estudio de las variables que intervienen en esta práctica profesional. El objetivo principal de este Mapa es permitir el libre flujo de trabajo y conocimiento dentro del mercado,...

Edupunk... un nuevo término en el mundo e-learning

Edupunk, un término usado en inglés que hace referencia a las prácticas de enseñanza y aprendizaje que resultan de la actitud de "hágalo usted mismo". Alude a una enseñanza inventiva y aprendizaje inventivo, muy en consonancia con la filosofía de las herramientas de la Web 2.0 aplicadas en un contexto de formación.Según encontramos en la Wikipedia, "El término fue usado por primera vez el 25 de mayo de 2008 por Jim Groom en su blog, y referenciado menos de una semana después en la publicación en línea Chronicle of Hegher Education. Stephen Downes,...

Experiencias universitarias innovadoras con blogs para la mejora de la praxis educativa en el contexto europeo

Me gustaría compartir en esta ocasión un nuevo artículo que nos ofrece la Revista Universidad y Sociedad del Concomiento de la UOC. En este caso se trata de "Experiencias universitarias innovadoras con blogs para la mejora de la praxis educativa en el contexto europeo", publicado este mes por Julio Cabero Almenara, Eloy López Meneses y Cristóbal Ballesteros Regaña."El artículo presenta diferentes experiencias universitarias de innovación con software social para la formación del profesorado universitario ante los nuevos retos del Espacio Europeo....

Calidad y usos de las TIC en la Universidad

Os presento en esta ocasión una interesante reflexión del Profesor Josep M. Duart (Profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y director de la Cátedra UNESCO de e-learning), sobre la "Calidad y usos de las TIC en la Universidad", publicada en el volumen 6 de la Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento (UOC)"Las universidades han introducido, con más o menos celeridad y con más o menos acierto, las tecnologías de la información y de la comunicación en su dinámica administrativa y educativa a lo largo de las...

Íñigo Babot nos habla sobre e-learning: entrevista en www.educaweb.com

"El éxito de un curso eLearning se puede resumir en una frase corta: lograr que los participantes intervengan mucho y se diviertan. Y eso lo logra el talento humano, no las máquinas ni el software"Con esta frase se presenta la entrevista al Dr. Íñigo Babot (Director de IBBM Consultores y profesor de la Universitat Ramón Llull) publicada en el monográfico "Estudiar a distancia (13 julio de 2009)" de www.educaweb.comCuáles son los aspectos clave que garantizan el éxito de un portal/curso de e-learning; cuáles son las principañes necesidades, relacionadas...

Entorno de aprendizaje de la WEB 2.0

Dentro de la entrega número 15 de Learning Papers (2009), me gustaría resaltar el artículo "Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: concepto, aplicación y evaluación". Ingo Blees y Marc Rittberger (German Institute of International Educational Reseach) nos presentan una reflexión muy interesante de cómo la proliferación de las herramientas de la web 2.0 están generando un "cambio cultural" en las formas de comunicación, de compartir el conocimiento y de estrategias de aprendizaje"."This contribution presents and evaluates a new learning environment...

La nueva generación de aprendizaje: eLearning Papers nº 15 (2009)

Nueva entrega de eLearning Papers (nº 15, 2009), centrándo la editorial en esta ocasión en la nueva generación de aprendizaje:"En las sociedades modernas, niños y adolescentes se desenvuelven en un mundo donde las tecnologías digitales son omnipresentes. El uso generalizado y cotidiano tanto de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como de los servicios en línea por parte de los jóvenes para el ocio, la diversión y la interacción...

Tecnologías para e-Learning 2009

Os presento el segundo Informe Especial dedicado a las tecnologías usadas en el e-Learning, publicado por Learning Review: II Tecnologías para el e-Learning 2009. Artículos, entrevistas, útlimas innovaciones.... encontraremos en este completo informe...VER INFORME (revista electrónica)VER INFORME (pd...

Formación Web 2.0

Os presento el primer monográfico que acaba de lanzar el Observatorio de la actividad, la innovación y las tendencias en la formación en red (SCOPEO), de la Universidad de Salamanca y la Fundación Germán Sánchez Ruiperez. Se trata del monográfico nº 1: Formación Web 2.0."Este número inaugural de la serie monográfica del Observatorio de la actividad, lainnovación y las tendencias en la Formación en Red, SCOPEO, busca analizar y estimar el valor formativo...